Nuestra Propuesta
Toda materia proyectual se "enseña" a partir de la "experiencia" y no mediante conceptos que
se explican en términos de mecanismos concretos. Si bien existe una teoría del diseño, nadie
puede decir que se puede aprender a "diseñar" leyendo un texto y es porque cierto tipo de
conocimiento (intuitivo) se adquiere a través de experiencias que quedan instaladas en el
alumno permitiéndole luego "intuir" y saber qué hacer, gracias a procesos de intuición
básica y acceso introspectivo directo a su experiencia interior.
Perfil del futuro diseñador gráfico
El diseñador gráfico debe ser un inteligente programador y organizador de la información que
luego deberá saber transformar en comunicaciones visuales destinadas a transmitir mensajes
específicos.
Debe saber observar e interpretar la realidad de la cual participa, generando nuevas
proposiciones, para que su trabajo sea un aporte constante y cualitativo al contexto y a la
problemática comunicacional.
Su posición ante la sociedad
Debe asumir una posición ética que evite la contaminación visual, reflexionando
responsablemente sobre las acciones comunicacionales que produce.
Debe tener consciencia de su rol social como factor de transformación y desarrollo de la
sociedad con una asumida actitud de experimentación y actualización permanente.
Su posición ante sí mismo
Asumir que hoy el campo del diseñador gráfico abarca todo el dominio del proceso
comunicacional y, por lo tanto, sólo la constante capacitación, como así también la metódica
búsqueda de ampliación de sus áreas de conocimiento, le permitirán un verdadero desarrollo
profesional.
Enseñanza y profesionalidad
El maestro no es el poseedor de toda la sabiduría y su función no es la de transmitir, de
forma aséptica, el patrimonio cultural que detenta, sino que debe estimular y coordinar un
proceso de investigación, donde los alumnos serán los protagonistas activos.
Se mantiene un diálogo permanente, abierto y dinámico tanto en la gestión académica como en
la realización de coloquios periódicos para verificar la evolución de cada alumno tendiente
a la aclaración de dudas y al cultivo de una consciencia crítica y reflexiva.
Todo conocimiento real abre un abanico inagotable de posibles distintas respuestas para la
solución de un mismo problema.
Postulamos que la creatividad puede ser una búsqueda organizada con un objetivo de cambio.